Ficha Decreto |
Declarado en la categoría de Corredor Ripario, a través del Decreto publicado en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz, el 25 de marzo de 2016 y la Fe de erratas del 14 de abril de 2016, con el objetivo de asegurar el manejo sustentable de los ecosistemas y sus elementos; así también conservar el equilibrio ecológico en los ecosistemas urbanos de manera que se promueva un ambiente sano de esparcimiento de la población, la educación ambiental y la cultura. |
LOCALIZACIÓN
Se ubica en los municipios de Xalapa y Banderilla, comprende el borde Ripario del río Sedeño y zona federal en los límites de ambos municipios. El ANP cuenta con una superficie total de 13-01-90 hectáreas. El rango altitudinal va de los 1,375 a los 1,440 msnm. |
FLORA
El tipo de vegetación está representado por el bosque mesófilo de montaña y remanentes de vegetación riparia ya perturbada. En el área se observan especies arbóreas de pepinque (Carpinus caroliniana) haya (Platanus mexicana), liquidámbares (Liquidambar styraciflua), olmo (Ulmus mexicana), marangola (Clethra mexicana) y encinos (Quercus sp.). Del estrato arbustivo se encuentra jonote blanco (Hampea integérrima), acuyo (Piper auritum), ciruelillo (Trichilia havanensis) y flor de cera (Palicourea padafolia); además de helecho arborescente (Nephelea mexicana), entre otras. |
FAUNA
La fauna está representada por especies comunes de esa vegetación, entre la herpetofauna se observa el tlaconete (Bolitoglossa platydactyla), rana arborícola (Tlalocohyla picta), lagartija (Sceloporus variabilis), falso coralillo (Lampropeltis triangulum), anolis perrito (anolis scericius) y culebrilla del bosque (Rhadinaea forbesi). De la mastofauna se encuentran comadreja (Mustela frenata), armadillo (Dasypus novemcinctus), cacomixtle (Bassariscus astutus) y mapache (Procyon lotor). En cuanto a las aves está la urraca papán (Psilorhinus morio), chipe corona negra (Cardellina pusilla), eufonia garganta amarilla (Euphonia hirundinacea), motomo (Momotus momota) y el trepatroncos bigotudo (Xyphorhynchus flavigaster). |
IMPORTANCIA
En general el bosque mesófilo de montaña proporciona servicios ambientales a la población, mitiga inundaciones y sequías, previene la erosión del suelo y derrumbe de tierras; la zona arbórea que se encuentra a las orillas del río Sedeño suaviza el impacto al suelo del agua de lluvia al caer y reduce las escorrentías. Asimismo los fragmentos de bosque mesófilo de montaña y vegetación riparia resguardan una gran diversidad biológica y ya que existe conexión con otras zonas boscosas sirve de corredor biológico entre esta área y el ANP con carácter de Corredor multifuncional Archipiélago de la Región capital del estado de Veracruz, permitiendo a la fauna desplazarse a otras áreas efectuando la dispersión de semillas asegurando la regeneración del bosque. |
ACCIONES
En 2012 se inauguró la planta de tratamiento de aguas residuales Quetzalapan-Sedeño como una acción de rescate del río Sedeño en el municipio de Banderilla.
De manera local organizaciones ciudadanas vecinales como Desarrollo Sustentable del Río Sedeño-Lucas Martín y El Frente Común de Banderilla, fomentan actividades de educación ambiental no formal para la conservación de los recursos naturales del área y la colaboración con las instituciones de gobierno. Asimismo ambos grupos integran el Comité de Cuenca del Río Sedeño y participan en el Consejo de Cuenca de los Ríos Tuxpan al Jamapa coordinado por la CONAGUA. |