Ficha Decreto |
Decretado como Área Verde Reservada para la Recreación y Educación Ecológica, publicado en la Gaceta Oficial del estado de Veracruz, el 28 de noviembre de 1978. En esa misma Gaceta, el 08 de enero de 1981 se publicó el convenio entre el Gobierno del Estado y el H. Ayuntamiento de Xalapa en donde se acuerda que la administración y conservación del Parque queda a cargo de ese Ayuntamiento. |
LOCALIZACIÓN
Se localiza en la zona urbana central de la ciudad de Xalapa, Veracruz, comprende una superficie de 31-09-06 hectáreas, presenta un rango altitudinal de 1,500 a 1,586 msnm. Es emblemático por su ubicación en la parte más alta de la urbe. |
FLORA
Su vegetación es característica del bosque mesófilo de montaña, en el cual predominan especies de encino (Quercus xalapensis), liquidámbar (Liquidambar macrophyla) magnolia (Magnolia schiedeana), aguacate (Persea americana), marangola (Clethra mexicana), olmo (Ulmus mexicana), pepinque (Carpinus carolineana), jonote (Heliocarpus appendiculatus), así como el croto (Croton draco), jacaranda (Jacaranda mimosifolia) y chirimoya (Anona cherimola). |
FAUNA
Entre las especies más comunes del lugar se pueden encontrar algunos reptiles como son el tlaconete (Bolitoglossa platidactyla), lagartija (Sceloporus variabilis), perrito (Anolis sericeus), falso coralillo (Lampropeltis triangulum), culebra de jardín (Ninia sebae) y ranita (Scinax staufferi). También se han observado aves como el tecolotito bajeño (Glaucidium brasilianum), luis gregario (Myiozetetes similis) y colibrí (Campylopterus curvipennis). Algunos de los mamíferos presentes son el tlacuache (Didelphis marsupialis), conejo castellano (Sylvilagus floridanus) y ardilla gris (Sciurus aureogaster). |
IMPORTANCIA
El nombre Macuiltépetl proviene del náhuatl Macuil=cinco y tépetl=cerro, consiste en una elevación de origen volcánico que constituye el punto más alto de la ciudad de Xalapa. Es una de las áreas verdes más importantes y simbólicas de la ciudad; en la cima se sitúa una tumba en forma de pirámide dedicada a los héroes agraristas.
La protección y vigilancia del área han propiciado el desarrollo de la vegetación; incluye un mirador, desde donde se puede apreciar toda la región. Sus senderos adoquinados y empedrados son utilizados para correr o caminar por un gran número de visitantes del lugar. El Parque se encuentra representados los elementos florístico y faunísticos característicos de la región, funciona como regulador de humedad, productor de oxígeno, filtrador de gases y humos, así como área de recreo y descanso. |
ACCIONES
EL H. Ayuntamiento de Xalapa coordina las acciones correspondientes para el manejo y cuidado de este Parque Ecológico. En 1993 se creó el Patronato del Parque Macuiltépetl, A. C., con el objetivo de apoyar en la operación del área haciendo partícipe a la sociedad civil organizada. En coordinación con el H. Ayuntamiento de Xalapa son los responsables del mantenimiento general del ANP. |